Industria 4.0: fabricando el futuro por Ana Inés Basco, Gustavo Beliz, Diego Coatz, Paula Garnero publicado por IDB (2018).
“La economía global transita una nueva fase que se caracteriza por la digitali- zación y la conectividad. Tecnologías como internet de las cosas, computación en nube, big data, inteligencia artificial e impresión 3D, entre otras, refuerzan la importancia de la industria manufacturera a partir de la fabricación de produc- tos personalizados e inteligentes. El análisis de datos y la toma de decisiones en tiempo real impactan positivamente en la eficiencia de toda la cadena de valor. Las plataformas digitales permiten ampliar mercados y compartir información con el ecosistema productivo. Surgen nuevos modelos de negocios, de colabo- ración entre empresas y nuevos actores.
En un nuevo escenario productivo, este documento explora el impacto de las nuevas tecnologías sobre la industria manufacturera, el trabajo, las cadenas globales de valor y el comercio. También, se analizan las oportunidades y los desafíos asociados a esta Cuarta Revolución Industrial.
Primero, se ofrece un marco conceptual para contribuir con la comprensión del fenómeno y sus distintas dimensiones. Se describen las características más salientes de la Cuarta Revolución Industrial, de sus pilares tecnológicos y de la matriz tecnológica actual. Se analiza el impacto de la digitalización en la indus- tria manufacturera, con especial atención sobre los cambios en la gestión de la producción y en los modelos de los negocios. Se abordan las trasformaciones de las cadenas de valor y del mercado laboral, enfatizando sobre las nuevas habilidades que demanda la Industria 4.0. Finalmente, se analizan los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial a nivel socioeconómico y regulatorio, con especial atención sobre los países emergentes…”