Home > Dicas > La nueva economía de los datos (Santiso)

La nueva economía de los datos (Santiso)

La nueva economía de los datos: El gobierno digital como política de Estado por Carlos Santiso (8/2018).

“¿Cómo vamos en América en materia de gobierno digital? Los datos están revolucionando la manera de entender el mundo: desde la agricultura de precisión que permite adecuar el nivel de agua y nutrientes a las plantas de macro-cultivos, a sistemas de lectura de radiografías que identifican cánceres un año antes de su diagnóstico, o gafas de realidad virtual para acostumbrar a los presos a la vida fuera de la cárcel y favorecer su reinserción. Si las innovaciones tecnológicas son el motor de la llamada nueva economía, los datos son la nueva gasolina de la digitalización. En un mundo en el que el futuro ya ocurrió hace varios años, los ciudadanos esperan que el sector público se suba a la economía digital con la misma agilidad que está mostrando el sector privado.

De los 19 países de América Latina y el Caribe, solo cinco están entre los 50 más digitalizados del mundo

Pero, ¿a qué ritmo se están digitalizando los gobiernos de América Latina? Según el último informe sobre desarrollo digital que acaba de publicar Naciones Unidas, la región está marcada por claroscuros. De los 19 países de América Latina y el Caribe, solo cinco están entre los 50 más digitalizados del mundo. A la cabeza continúa Uruguay, que desde este año pertenece al selecto club del Digital 7, un grupo que reúne a los gobiernos más avanzados en materia digital, como Canadá, Corea del Sur y el Reino Unido…”

Postagens Relacionadas