Nuevas tecnologías impulsadas por viejos refúgios por José Roberto Afonso y Bernardo Motta publicado por Expansión (5/2025).
“El mundo está en ebullición. De la revolución digital a la pandemia del Covid-19, de la invasión de Ucrania a la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, no se sabe cuál será el nuevo orden internacional. El estudio, el diálogo y el acuerdo son cruciales, como también lo es enfrentarse a cuestiones difíciles e incómodas. Una de ellas se refiere a la carrera por el dominio de la inteligencia artificial, en la que se dice que estadounidenses y chinos tomarán la delantera mundial, con los europeos rezagados, bajo el argumento de las Big Tech de que Europa ha priorizado regular sobre innovar. El resto del mundo se quedaría con el papel de consumir y, en algunos casos localizados, fabricar a bajo coste componentes para las cadenas de valor mundiales.
¿Por qué Europa debe ser vieja para la innovación, la inversión y la producción, pero útil para la planificación fiscal y financiera a escala mundial de las grandes tecnológicas? Las empresas, cada vez más «en la nube», rompen las barreras físicas fronterizas y se benefician de no contar con una regulación, supervisión, fiscalidad y cooperación eficaces a escala global por parte de las autoridades gubernamentales…”