Inteligencia artificial aplicada a la fiscalización por Alfredo Collosa publicado por CIAT (2020).
“Cada vez más las Administraciones Tributarias (AATT) utilizan nuevas Tics para ser más eficaces y eficientes en su gestión, siendo un proceso de digitalización que se aceleró exponencialmente en las actuales circunstancias.
Dentro de esta nueva tecnología la inteligencia Artificial (IA) presenta múltiples beneficios para las AATT ya que transforma los datos en un activo de conocimiento y de impacto para la gestión tributaria y aduanera, y así puede lograr el uso inteligente de dichos datos y la forma en cómo se interactúa con los contribuyentes.
La combinación de IA, IoT, Análisis de datos y Data Analytics, dará beneficios exponenciales gracias a la recopilación y análisis de un gran volumen de datos de los contribuyentes en tiempo real para una mejor toma de decisiones que impactará positivamente en varias áreas administrativas de las AATT.
Hoy ya muchas AATT utilizan IA para información y asistencia, con los asistentes conversacionales virtuales y chatbots[1], en la función de recaudación se utiliza IA para predecir la recaudación, en las aduanas en los aeropuertos con los sistemas de reconocimiento facial, entre otros muchos usos que seguramente continuarán potenciándose en el futuro.
En el presente comentario quiero compartir algunos ejemplos concretos de IA aplicada en las auditorias o fiscalizaciones, tanto en controles masivos o extensivos como en controles intensivos…”