Del algoritmo al diálogo: el poder de la IA generativa en los chatbots e implicaciones en la administración tributaria por Antonio Seco publicado por CIAT (1/2025).
“A medida que la inteligencia artificial (IA) se hace más popular, muchas empresas se apresuran a adoptar chatbots con la intención de ahorrar tiempo, reducir costos y maximizar la eficiencia. La empresa Gartner predice que los chatbots se convertirán en el principal canal de atención al cliente en 2027.
Los chatbots siguen fundamentalmente dos tipos de tecnologías: inteligencia artificial generativa (GenAI) y basado en reglas (rule-based).
Los chatbots de IA generativa tienen la ventaja de una mejor comprensión del lenguaje, adaptabilidad y la capacidad de generar contenido creativo. Aprenden de grandes cantidades de datos de texto y actualizan continuamente su conocimiento para brindar respuestas precisas y relevantes. Sin embargo, pueden producir información engañosa o incorrecta y existen cuestionamientos con respecto a la privacidad…”