Las adminstraciones tributarias en el siglo XXI by Fernando Diaz Yubero y Pablo Porporatto publicado por CIAT (2020).
“América Latina (AL) vive una situación muy compleja, con inestabilidad política y debilidad institucional, debido a los problemas económicos, los altos niveles de pobreza y la elevada concentración del ingreso, que, medida en términos del índice de Gini, es la peor del mundo. En ese contexto, cualquier país, que quiera tener equilibrio social y vivir en democracia, necesita un Estado suficiente y eficaz y para ello es imprescindible contar con un sistema tributario (ST) capaz de financiar un nivel razonable de servicios públicos y facilitar a los ciudadanos las infraestructuras imprescindibles para su desarrollo social y económico, sin incurrir en endeudamientos excesivos. La política fiscal es un instrumento muy potente para impulsar un crecimiento inclusivo, con beneficios que puedan ser distribuidos de manera equitativa. La OCDE y CEPAL, entre otros, recomiendan que, en el diseño de la política tributaria, se procure ampliar las bases imponibles, reduciendo los beneficios tributarios y los regímenes especiales, como así también mejorar la progresividad del ST en su conjunto. Además, se añade un aspecto que consideramos fundamental: fortalecer las Administraciones Tributarias (AATT), para que el ST se aplique efectivamente y se puedan alcanzar los objetivos previstos. Sin dudas, en el diseño del ST ha de tenerse en cuenta la capacidad y fortaleza de la AT para asegurar su aplicabilidad y sostenibilidad en el tiempo. Hay una clara interdependencia entre AT y ST: un sistema mal diseñado y sin considerar su posibilidad de gestión, no se puede aplicar y un buen sistema sólo se aplicará si existe una buena AT. Cómo ha de ser el ST de un país, con qué figuras debe contar, cuál debe ser el nivel de presión fiscal, cómo deben distribuirse las cargas, etc. son decisiones políticas esenciales que deben adoptarse por los parlamentarios elegidos democráticamente…”
Verificar PDF Anexado